Breaking News
recent

“Tenemos la plena convicción de que la droga y la trata no funcionan si no se generan zonas liberadas”

La religiosa Martha Pelloni se refirió al problema de la trata de personas y venta de drogas en esta región y se pronunció a favor de la intervención de la comunidad en la socialización de la grave problemática social.

¿Cómo evaluaría la realización de estas jornadas en Jesús María?
- Realmente, para mí fueron excelentes porque hubo participación de toda la gente de distintas organizaciones y también muy mezcladas que esto es lo bueno, sobre todo de organizaciones tan importantes en el trabajo con los niños. Desde abogados, jueces, defensores, asistentes sociales, el intendente, el intendente electo. Estamos más que satisfechas.

¿Y la participación de los jóvenes?
- La participación de jóvenes de un sexto año fue muy importante porque muchos de estos chicos se van a estudiar afuera el año que viene. Que tengan bien claro estos temas, en un mundo donde el pluralismo, la diversidad, deben ser parte de nuestra conciencia porque habemos de todo en la sociedad y tenemos que atenderlos a todos y sin discriminación. Para los adolescentes, son puntos muy fuertes de los que ellos han pedido hablar. Hemos tenido, de hecho, algunos casos sobre las diferencias sexuales.

¿Le sirvió para saber cómo está Jesús María y la región en el tema trata de personas y venta de drogas?
- Sí. Nos llevamos la plena conciencia de que aquí hay trata y bastante. Varias chicas se acercaron a pedirnos consejo sobre cómo actuar porque son seguidas por coches y por gente. Se les meten en los correos, en los facebook. Hay algún trabajo de alguna organización que existe en Jesús María. Por supuesto, el tema de la droga.

¿Hubo poca participación de autoridades policiales?
- Vinieron el primer día pero, evidentemente, no les interesa  el tema o no les gustó lo que dije y por eso no vinieron después. Ustedes tienen la oportunidad de ir a preguntarles por qué no continuaron asistiendo.

¿Cree que hay complicidad por parte de la policía, de las esferas gubernamentales?
- Tenemos la plena convicción de que la droga y la trata no funcionan sino se generan zonas liberadas, tanto de la policía y la justicia. Son ustedes los que tienen que trabajar para comprobar que esto es realmente cierto. Nosotros lo tenemos como un dato generalizado en el país y ustedes tendrán que puntualizar dentro de Jesús María que zona es la más urticante en estos temas.

¿Cuáles son las cosas más comunes que se vienen usando para seducir a los más jóvenes?
- Me preocupa el más común que es el tema de la droga en los boliches. Tiene que haber anuencia de los dueños, connivencia de la policía, porque los boliches están custodiados por  lo que pide el dueño. Pregunto si el municipio conoce cómo funciona la droga en el alcohol, en la bebida que se les vende a los chicos. Es preocupante porque las seducciones de los chicos que se acercan a las chicas para continuar la relación después del boliche suele ser a través de las drogas. Estamos convencidos que hay muchas formas de ablande donde trabaja la mafia de la trata y ésta es una modalidad.

¿Qué actitud tienen que tener los padres ante las redes sociales y las nuevas tecnologías?
- La pornografía y la pedofilia, la violencia sexual a través de determinados programas y películas, se puede controlar de manera bien simple. Una manera es que las computadoras y los televisores estén en lugares de la casa donde todos puedan pasar y mirar. En lugares visibles para toda la familia, pero no en la pieza de la chica o del chico porque es un arma de doble filo.

Cuando se quiere desacreditar a alguien se lo tilda de loco y desde María Soledad Morales a la fecha de usted se han dicho infinidad de cosas ¿Cómo se hace para seguir sosteniéndose cuando a veces las acusaciones son tan groseras?
- Nunca hice caso porque no es verdad. Lo que no es verdad corre por cuenta de quien lo dice. Tengo la fuerza y la seguridad -yo digo la gracia de Dios- de poder testimoniar que esto no es cierto. Porque han pasado muchos años y así como mucha gente me quería ver en un cargo político y no pudieron verlo. Ha sido una muestra de que no era ése mi interés. Incluso, porque me costó ganarme la confianza de mi familia, de la congregación, de la iglesia, pero a esa confianza me la he ganado. Tal es así que tengo la plena libertad para trabajar en esto, gracias a Dios. Trato de no fallar. tengo que ser un testigo vivo de lo que predico y de lo que lucho para que no me puedan probar nada de las mentiras que dicen.

¿Infancia robada la disparó el caso María Soledad Morales?
- Ahora me doy cuenta, que María Soledad fue el primer caso de trata de personas que hemos tenido. Lo que pasa es que yo camino por donde la gente me lleva. Donde estoy en Goya atiendo toda clase de problemas, no solamente lo de Infancia Robada. Porque ahí no tienen organizaciones de Derechos Humanos. Tenemos el robo de tierras que es lo más común que tenemos. O por ejemplo, los problemas de separaciones. O recientemente la muerte de un chiquito por los agroquímicos. Hay un revuelo por las tomateras que es toda una zona de plantación de tomates y pimientos. Y las agrupaciones que conviven en algunos barrios son de Bolivia y no son conscientes de que están “mamando” todos esos agroquímicos.

¿Alguien se animó a decirle en la cara que quisieran no verla en los lugares donde la ven?
- No. Tanto no, pero sí de darme vuelta la cara y de decir algunas mentiras también.

La web de la Red Infancia Robada es www.infanciarobada.org.ar
 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.