Breaking News
recent

Niños de Jesús María les pidieron a los candidatos que tengan en cuenta sus necesidades y sus derechos

Ricardo Rojas, Gabriel Frizza y Carlos Roldán (por intermedio de Antonio Laveaga) firmaron un acta compromiso con la que se obligaron a pensar en obras y servicios para los niños, niñas y adolescentes de Jesús María.

Durante un tiempo, el Consejo Local de Niñez, Adolescencia y Familia de Jesús María desarrolló unos talleres con alumnos de algunas escuelas primarias de Jesús María con el objetivo de extraer información respecto de las necesidades que los pequeños detectaban en sus barrios y en sus escuelas. También participaron de estas actividades los adolescentes que se encuentran en el Hogar de Tránsito El Principito.
El lunes pasado fue el momento para que toda esa experiencia se convirtiera en una petición concreta a las futuras autoridades de la ciudad, a través de la firma de un acta acuerdo que los tres postulantes a la sucesión aceptaron sin dudarlo.
A modo de enumeración, vale señalar que los niños de la ciudad fueron indicando algunas de las necesidades que detectaron para ellos y para la ciudad y son las siguientes:
1) Más juegos, espacios recreativos, parque de diversiones, juegos para personas con discapacidad, parque para uso de skates y de bicicletas.
2) Museo de Ciencias Naturales y Sociales.
3) Ayuda a niños, niñas, y adolescentes con discapacidad.
4) Arreglo de calles (sobre todo en barrios con calles de tierra que quedan aislados en días de lluvia).
5) Universidad en la ciudad.
6) Granja para niños, Zoológico.
7) Vivienda para niños que no tienen casa.
8) Mayor control policial.
9) Terminal nueva.
10) Que cuiden los árboles.
También hubo un pedido de los niños y adolescentes de El Principito para que se arme una red de familias contenedoras que les permita salir a pasear los fines de semana. También pidieron mejoras en la iluminación del camino que conduce hacia Ascochinga.
De todas esas peticiones, los chicos que se juntaron el pasado lunes en el municipio eligieron tres y escribieron un acta que les hicieron firmar a los candidatos a intendente o a sus representantes.
El Consejo Local de Niñez, Adolescencia y Familia les hizo firmar, paralelamente, un compromiso de trabajo en conjunto con el municipio ya que se trata de una institución de la ciudad y no del municipio y su principal objetivo es bregar por el cumplimiento de la Ley Nacional 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas, y Adolescentes.
Es la primera vez que se genera una experiencia de esta naturaleza: que sean los propios niños quienes pidan ser incluidos en la programación de las obras y servicios en la ciudad.
 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.