El municipio de Colonia Caroya y los productores ensayaron una propuesta nueva para ver si viene mayor cantidad de turistas para el tradicional evento de la gastronomía caroyense.
Decididos a devolverle el brillo original a la propuesta gastronómica por excelencia de Colonia Caroya, los organizadores de la próxima Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses decidieron realizar una apuesta arriesgada: no se cobrará entrada y quienes exploten stands comerciales pagarán una comisión de sus ingresos.
Visto que la edición itinerante no dejó del todo satisfechos a los elaboradores de chacinados y comidas típicas de la ciudad, que un año se suspendió por la fiebre porcina, y que el frío fue un gran condicionante de la edición siguiente, esta vez se juegan todo por el todo para levantar este encuentro que nació allá a fines de los ‘80 durante la gestión del ex intendente Néstor Pitavino.
Ahora, la ciudad se prepara para vivir la edición Nº 21 en los salones del Bochas Sport Club, totalmente calefaccionados y con capacidad para 1200 personas sentadas, donde se distribuirán stands con los sabores típicos de la región: Picadas de salame, queso, bondiola, jamoncito y pan casero; Pastas con diferentes variedades de salsas; Bagna Cauda; Carne a la Bandeja; Chorizo y codeguín con Polenta Blanca o Batatas al horno; y Postres artesanales y otras especialidades de la cocina de tradición friulana.
La propuesta de escenario destaca a los conjuntos de la región y de otros lugares del país como Gli Amici di Caroya, Ballet Italiano Municipal de Luque, Mauro Salvadori, Ballet Italo Argentino Armonia, Marcelo Bracamonte, Marcelo Lépore, Miriam Ochoa y sus relajantes musculares, Cuarteto Argentino, Mellizos Giovos, Coro Infantil Municipal de Colonia Caroya, y Alexis para el momento del tradicional bailongo.
El grupo Alef se encargará de la organización de un mini Torneo de Mora (juego tradicional italiano) para el sábado 20 entre las 19 y las 21, como un atractivo más de la fiesta.
En relación a las ediciones anteriores, lo que cambió fue la organización de la cobranza a través de algunas cajas ubicadas en lugares estratégicos de cobro centralizado para evitarle al turista un peregrinar de stand en stand. En esas cajas, retira su ticket y espera que el mozo levante el pedido.
“Cremos que se va poder brindar un mejor servicio sin que los mozos ni los stands tengan que ponerse a pensar en cómo administrar el dinero”, explicó Olga Candussi, directora de Cultura y Turismo sobre la nueva metodología.
Al mismo tiempo, personal contratado por el municipio irán asesorando previamente a los comensales sobre la oferta que está disponible durante la fiesta.
En esta edición, se comprometieron dos elaboradores de salame, las tres bodegas grandes, y los productores de vinos caseros, un productor de dulces, conservas y encurtidos, dos restaurantes que harán pastas y carnes y otros platos típicos, un restaurante de bagna cauda, un puesto de venta de postres, un puesto de venta de helados, y un puesto de venta de panificación, además de bar y cafetería.
Algunos grupos culturales como Ducj Insieme viene colaborando en la promoción de la fiesta y el asesoramiento a la gente que llegue a la fiesta. También colaborará el Centro Friulano, entre otras instituciones locales.
Datos útiles:
Días: 20, 21 y 22 de Agosto (fin de semana largo)
Horarios: sábado y domingo de 12:00 a 02:00 y lunes de 12:00 a 17:00
Lugar: Bochas Sport Club: Don Bosco 3864, frente a Plaza Nicolás Avellaneda, Colonia Caroya
ENTRADA GRATUITA
Consultas e informes:
www.coloniacaroya.gov.ar
Dirección de Cultura y Turismo, Municipalidad de Colonia Caroya: Avda. San Martín Nº 3697,
T.E. 03525-461118/ cel. 03525-15648056
Oficina Regional de Informes y Turismo: Avda. San Martín y Ruta 9, T.E. 03525-465700.
Panorama Deportivo
colonia caroya
comidas tipicas
Fiesta
La fiesta de las Comidas Típicas será el fin de semana largo y con entrada libre y gratuita

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario