Terminadas las campañas en Sinsacate, Colonia Caroya, y Jesús María vale la pena pensar qué fue lo que eligió la ciudadanía.
Los oficialismos de nuestra región recibieron el espaldarazo de los electores en las recientes elecciones del 26 de junio, 3 de julio y 7 de agosto, volcándose hacia las propuestas de Carlos Ciprián, Luis Grión, y Gabriel Frizza.
Son tres jóvenes políticos sobre los que es válido esperar que puedan trabajar en conjunto, codo a codo, regionalmente. Tienen en común haber comenzado su militancia en el radicalismo, aunque después uno de ellos haya preferido la construcción de un camino diferente.
¿Por qué los eligió la gente? Porque en muchos sentidos dejaban clara la noción de continuidad y de crecimiento. Continuidad de la política fiscal (son tres municipios con buenos estándares de recaudación y cuidadosos en el uso de los recursos). Caroya y Jesús María comparten un pasado en común de haber tenido que enderezar las finanzas, hacer caja, ahorrar recursos, antes de poder programar inversiones. Sinsacate vivió en los pasados cuatro años un crecimiento extraordinario en la obra pública y en la incorporación de servicios para la comunidad, especialmente en materia educativa y en salud.
Los eligió la gente porque no vendieron espejitos, no prometieron paraísos, fueron sensatos en el nivel de las promesas, y mostraron un grupo de personas en las listas con escasos cuestionamientos por parte de sus comunidades.
La diferencia la marcaron los candidatos en las campañas. Tanto Ciprián como Frizza recorrieron puerta a puerta todos los sectores de sus comunidades, divulgando sus propuestas con folletería, revistas, y explicaciones mano a mano sobre lo hecho y lo por hacer. Grión tuvo también esa estrategia, pero fue mucho más tranquila, menos extensiva, y de allí a que el conteo final de los votos haya venido con susto.
Pero, en definitiva, la gente eligió continuidad sobre cambio, conocido que por conocer, y eligió a las personas que dejaban la imagen de gobernabilidad muy clara. No hay mucho más explicaciones que ésa.
Fíjense, por ejemplo, que para el caso de la elección a gobernador, el Frente Cívico se impuso en Caroya y en Jesús María, y sumó una cantidad interesante de votos en Sinsacate. Es que en la puja Juez-Aguad, el primero salió ganancioso con su discurso por el cambio, aunque no le alcanzó a nivel provincial donde los cordobeses eligieron, en relación, lo mismo que eligió la ciudadanía acá: gobernabilidad.
La noción de trabajo regional es cada vez más fuerte, los desafíos en conjunto siguen siendo muchos, y los pasos que se dieron hasta ahora satisfactorios. Con las cartas sobre la mesa, será más fácil anticiparse al 10 de diciembre para que nos sorprendamos trabajando juntos desde ese mismo día para el beneficio de todos los vecinos.
Panorama Deportivo
colonia caroya
editorial
elecciones 2011
jesus maria
sinsacate
Editorial: Tras la idea de gobernabilidad

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario