
En diciembre, se cumplen dos años desde que se firmó el convenio con Ambiente de la Nación, pero los fondos para obras no aparecen.
Con bombos y platillos se anunció durante 2007, el lanzamiento del programa Municipios Sustentables por parte de Ambiente de la Nación con promesa de financiación para proyectos locales en el mejoramiento del tratamiento de los residuos, intentando erradicar los basurales a cielo abierto y, de paso, cuidar el ambiente.
La noticia llegaba en momentos en que muchas de las localidades del Departamento Colón anunciaban que sus predios para el tratamiento de residuos estaban colapsados. En ese paquete de localidades estaba Jesús María, Colonia Caroya, Juárez Celman, La Granja, y varias comunas de Sierras Chicas.
¿Qué pasó durante todo este tiempo? Absolutamente, nada. El dinero para financiar las obras no vino, no hay nueva maquinaria, ni predios para un vertedero regional. Y en ese contexto, las comunidades han comenzado a cortarse solas y gestionar sus propios proyectos.
Tal es el caso de Estación General Paz que va a trabajar sobre un inmueble propio de 24 hectáreas y con un plan de descuento de tasas para los vecinos que colaboren con la separación de residuos en origen.
También Colonia Caroya hará lo mismo con la puesta en funcionamiento de la nueva fosa, en el mismo predio del basural, para la que hubo que hacer un movimiento de 4500 metros cúbicos de suelo.
Pero hay otras localidades que no tienen predio o no tienen fondos para adquirir un predio y un tercer lote de municipios debiera cerrar sus actuales basurales por estar completamente colapsados.
¿Y el proyecto regional?
La Comunidad Regional Colón tiene centradas sus expectativas en que aprueben y financien el proyecto para avanzar en la puesta en marcha de un programa que mejore el tratamiento de las más de 200 toneladas diarias que genera el Departamento en residuos sólidos urbanos.
El último censo determinó que viven en Colón 205 mil personas donde cada una de ellas genera diariamente un kilo de residuos. Sólo la mitad de esa población cuenta con un sistema relativamente adecuado de tratamiento, ya que que los envían al predio de Potrero del Estado.
Pero la negativa de los vecinos de Bouwer para que Crese siga operando el predio de Potrero del Estado, más la promesa del intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, se generar un nuevo predio dentro del ejido capitalino, abrió una incógnita respecto de la invitación que Crese había hecho a las localidades de la zona metropolitana.
Hoy, 25 localidades de Colón disponen sus desechos en basurales a cielo abierto, sin adecuada cobertura de suelo, donde proliferan moscas y roedores (vectores de enfermedades), y se contaminan las napas por generación de líquidos lixiviados.
En varios de los actuales predios, es frecuente ver a cartoneros, animales que se alimentan de basura, sin contar que la quema de residuos para reducir volumen es una práctica habitual.
Colón quiere edificar ocho Plantas de Tratamiento y Transferencia de Residuos (PTT) y generar recorridos con camiones prensa estándar con frecuencias diferenciadas y con punto de descarga en cada una de esas plantas.
Pero sin financiamiento, prima la necesidad de resolver localmente el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario