El Teatro Estable Municipal de Jesús María llegó a su aniversario número 20 de la mano de la actriz Teresa del Jesús Manentti -la popularTere Baudin- y tiene planificados una serie de eventos a lo largo del año para celebrar la continuidad, pese a las contingencias que le tocó atravesar.
El teatro libera, transforma y enseña. Así lo siente quien lo dirige, Teresita Baudin- y también quienes participan e integran el Teatro Estable Municipal.
Con motivo de cumplir 20 años de trabajo constante, durante los próximos meses el Teatro realizará una serie de actividades abiertas a la comunidad con el objetivo de dar a conocer el abanico de producciones artísticas logradas a lo largo de estos años y, a través de ellas, manifestar el alcance que tiene el arte escénico en el desarrollo de la sensibilidad y la creatividad.
La primera actividad fue la presentación de la obra “Mujeres 2” que tuvo lugar este viernes 3 de abril en el Cine Teatro Gianelli.
Sinopsis de Mujeres 2
Puesta escénica multidisciplinaria, desde distintos lugares del tiempo, donde un grupo de mujeres cuenta -sobre textos de Eduardo Galeano- historias cotidianas sobre ellas y sus miedos, sus sueños, su realidad y los ciclos de la vida.
Acompaña la puesta teatral la música con la presencia en vivo de artistas locales y una breve proyección de imágenes.
“Mujeres 2” es una nueva edición con diferentes textos, otras innovaciones, pero el mismo espíritu.
Trayectoria del Teatro
1989
¿Alguien sabe que hora es? / Se presentó en la Biblioteca Popular Sarmiento de nuestra ciudad.
“La Mordida” de León Felipe / Se estrenó en el Museo Jesuítico de Jesús María.
1991
“Un momento azul” / Creación de Guido Reyna y Tere Baudin / Se exhibió durante un mes en la Sala Luis de Tejeda del Teatro Libertador, Córdoba.
“Cuentos Enmarañados” / Creación Colectiva / Se presentó en el Parque de los Troncos de nuestra ciudad y recorrió diferentes salas y espacios comunitarios del interior de la provincia.
1993
“De cómo Madame La Mort fue burlada por un hombrecito de Sevres” / Basada en el cuento de Mujica Laines / Se estrenó en Ilari Galería de Arte (JM) y se presentó en el Cabildo Histórico de Córdoba en el marco de la Feria del Libro, entre otros eventos.
1996
“El Maleficio de la Mariposa” de Federico García Lorca / Se estrenó en Ilari Galería de Arte y en distintos escenarios del norte cordobés.
1998
“El Maleficio de la Mariposa” de Federico García Lorca / Se repuso en la Casa Ghersi, brindando también diferentes funciones.
“Acuerdo para cambiar de casa” y “Viaje a Bahía Blanca” de Griselda Gambaro / Debutó en el Teatro Gianelli de nuestra ciudad y se repuso en distintas oportunidades.
2000
“La tortilla dada vuelta” / Creación Colectiva / Debutó en el cine Teatro Gianelli.
2002
“La tortilla dada vuelta” / Se repuso con gran éxito en la misma sala.
El Grupo participa de los festejos del 80 Aniversario del Banco Provincia realizando intervenciones en el espacio público, en mediaciones del establecimiento.
“Mujeres” / Relatos del Eduardo Galeano / Se estrenó en diciembre como cierre de las actividades culturales del año.
2003
“Mujeres” / Relatos del Eduardo Galeano / Se presenta nuevamente en nuestra ciudad para los festejos del Día Internacional de la Mujer y en la Feria del Libro. Por otra parte, en el Patio del Cabildo de Córdoba en el marco de la propuesta “Tres de tres” organizadas por el grupo El Espejo y en la ciudad de Deán Funes en octubre del mismo año.
2004
“Quiero lanzar mi grito” / Homenaje a Federico García Lorca / Recopila escenas de obras cumbres del poeta español como “Yerma”, “La Casa de Bernarda Alba”, “Bodas de Sangre”, entre otras.
“Confesión” de Cristian Simions / Traducción y dirección: Guido Reyna / Actuación: Tere Baudin / Se estrenó en nuestra ciudad.
2005
“Quiero lanzar mi grito” / Homenaje a Federico García Lorca / Se repuso con gran éxito.
“Confesión” de Cristian Simions / Se repuso con gran éxito.
2006
“El Último Padre” / Adaptación del libro de Rodolfo Braceli / Se presentó en dos oportunidades en el Salón Auditórium de la Biblioteca Popular Sarmiento de nuestra ciudad.
2008
“Confesión” de Cristian Simions se presentó nuevamente en Jesús María, antes de partir a Paris, Francia, ciudad donde reside el director de la obra.“Monólogos de la Vagina” / Adaptación de la obra de Eve Ensler / Con una excelente recepción local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario