El candidato a gobernador por el Unión Cívica Radical, Oscar Aguad, y uno de los candidatos a presidente, el mendocino Ernesto Sanz, visitaron el Festival de Jesús María para hablar del panorama electoral 2011.
“Es muy probable que ustedes hoy le puedan hacer un reportaje al futuro presidente de los argentinos”, advirtió Aguad en referencia a su correligionario a los periodistas presentes.
“Me atrapa la problemática de Córdoba, me atrapan los problemas sin solución que tiene Córdoba y también todo aquello que hacen al potencial económico de la provincia. Córdoba tiene en la actividad turística la segunda fuente de ingresos, después del campo. Los festivales forman parte de la gran fortaleza que tiene la provincia y de la enorme cantidad de puestos de trabajo que todos los veranos se reparten en los tres valles de la provincia”, añadió Aguad al referirse a su presencia en la fiesta gaucha.
El actual diputado nacional se puso de mal humor cuando se lo consultó sobre lo que se viene publicando en las encuestas: “Parecería que Gatica me está haciendo un reportaje pero no importa. Lo espero el 10 de diciembre de 2011 cuando estemos asumiendo en la gobernación de Córdoba y podamos conversar sobre estas cosas. Lo importante no son las encuestas sino que conozcamos los problemas que tiene Córdoba y que tengamos soluciones para esos problemas. En ese reconocimiento, va a estar el reconocimiento de la sociedad”.
A su turno, Sanz se refirió a su sensación al pisar por primera vez el anfiteatro José Hernández: “Deben sentirse orgullosos porque este festival es una convocatoria a todos los argentinos. Esta es la patria y una buena noticia porque aquí no hay diferencias entre oficialistas y opositores, ni ideológicas. Acá hay una fiesta del pueblo a la que nos sumamos todos. Me gustaría que esta alegría que hay en Jesús María sea la alegría que tenga la argentina en todos lados”.
Respecto de la existencia de varios aspirantes a ser candidatos a presidente por la UCR y la posibilidad de que ese número conspire con la intención de ganar las próximas elecciones, el titular del Comité Nacional de la UCR opinó: “Veo en la posibilidad que haya varios candidatos que ensanchemos la base electoral del partido, que cada uno tenga y le ofrezca a la sociedad opciones me parece que enriquece, dinamiza, la vida de un partido político. Pero en el caso del radicalismo aun más porque venimos de procesos difíciles, de fractura, de división, que venimos de haber recurrido en 2007 a un extrapartidario (Roberto Lavagna). Por lo tanto hoy tener varias opciones es un dato de valor, de fortaleza y habla a las claras de la recuperación enorme que tuvo el radicalismo en estos años y me parece que le va a generar a la sociedad opciones muy importantes”.
Sanz se mostró proclive a sellar un frente electoral con el Partido Socialista y el GEN: “Estamos construyendo ese frente y lo estamos haciendo desde hace tiempo. De hecho, en las últimas elecciones fuimos en un frente con todos esos sectores. A poco que los radicales resolvamos en pocos meses más nuestras candidaturas mayores, vamos a cerrar un frente progresista que está abierto a otras expresiones políticas”.
“Me atrapa la problemática de Córdoba, me atrapan los problemas sin solución que tiene Córdoba y también todo aquello que hacen al potencial económico de la provincia. Córdoba tiene en la actividad turística la segunda fuente de ingresos, después del campo. Los festivales forman parte de la gran fortaleza que tiene la provincia y de la enorme cantidad de puestos de trabajo que todos los veranos se reparten en los tres valles de la provincia”, añadió Aguad al referirse a su presencia en la fiesta gaucha.
El actual diputado nacional se puso de mal humor cuando se lo consultó sobre lo que se viene publicando en las encuestas: “Parecería que Gatica me está haciendo un reportaje pero no importa. Lo espero el 10 de diciembre de 2011 cuando estemos asumiendo en la gobernación de Córdoba y podamos conversar sobre estas cosas. Lo importante no son las encuestas sino que conozcamos los problemas que tiene Córdoba y que tengamos soluciones para esos problemas. En ese reconocimiento, va a estar el reconocimiento de la sociedad”.
A su turno, Sanz se refirió a su sensación al pisar por primera vez el anfiteatro José Hernández: “Deben sentirse orgullosos porque este festival es una convocatoria a todos los argentinos. Esta es la patria y una buena noticia porque aquí no hay diferencias entre oficialistas y opositores, ni ideológicas. Acá hay una fiesta del pueblo a la que nos sumamos todos. Me gustaría que esta alegría que hay en Jesús María sea la alegría que tenga la argentina en todos lados”.
Respecto de la existencia de varios aspirantes a ser candidatos a presidente por la UCR y la posibilidad de que ese número conspire con la intención de ganar las próximas elecciones, el titular del Comité Nacional de la UCR opinó: “Veo en la posibilidad que haya varios candidatos que ensanchemos la base electoral del partido, que cada uno tenga y le ofrezca a la sociedad opciones me parece que enriquece, dinamiza, la vida de un partido político. Pero en el caso del radicalismo aun más porque venimos de procesos difíciles, de fractura, de división, que venimos de haber recurrido en 2007 a un extrapartidario (Roberto Lavagna). Por lo tanto hoy tener varias opciones es un dato de valor, de fortaleza y habla a las claras de la recuperación enorme que tuvo el radicalismo en estos años y me parece que le va a generar a la sociedad opciones muy importantes”.
Sanz se mostró proclive a sellar un frente electoral con el Partido Socialista y el GEN: “Estamos construyendo ese frente y lo estamos haciendo desde hace tiempo. De hecho, en las últimas elecciones fuimos en un frente con todos esos sectores. A poco que los radicales resolvamos en pocos meses más nuestras candidaturas mayores, vamos a cerrar un frente progresista que está abierto a otras expresiones políticas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario